La hora de comienzo como establece la programación y las comunicaciones
proporcionadas, es a las 10'00h
en el comedor y patio principal junto al mismo. Se ruega
puntualidad a los asistentes para no tener que estar repitiendo mucho, pues
disponemos en el centro de una hora, que luego continuamos con las excursiones
al parque del Andarax, por ser el sitio que reune mejores condiciones en cuanto
a carriles, bici, tierra (en el río), y sitio para hacer los desayunos de media
mañana.
Juan Segovia de la DGT dando la charla de Educación Vial y seguridad como usuarios de la bici. |
Pasemos ahora a resumir un
poco lo más relevante de esta primera sesión.
Comenzábamos la mañana y
muy puntual en la puerta del comedor estaba nuestro amigo Ruben Montesinos del
"Criado y López", con un resfriado como un castillo, pero allí estaba, muy
interesado en todo lo que se iba a tratar en esta primera
sesión.
En primer lugar, comenzamos dando una charla en la cual
se describió el calendario-programa de actividades propuestas en este taller,
las destrezas a trabajar, los objetivos a alcanzar, entre los cuales hacemos
hincapié en dos ejes fundamentales "conductas
saludables" que serán copiadas de hijos a
padres, desde la infancia, y "crear hábitos saludables" como alternativas de ocio a la infancia y juventud en el
seno familiar.
Por eso el pretender que sea una actividad familiar, ya que el seno
familiar es la principal escuela socializadora de la infancia, no nos engañemos
pues la escuela refuerza en valores pero sin la colaboración familiar, la
educación no es integral. Y por otro lado
Serviría de poco realizar este taller para luego no crear
un grupo de quedadas padres y niños en las mañanas de los sábados con una hora
fija un punto de encuentro y unos itinerarios establecidos, según capacidades.
Con seguir esto sería el haber logrado conseguir el max objetivo del
taller.
En el transcurso de esta
primera charla, se iban incorporando cada vez más madres y padres, que junto a
sus pequeños compartían con los ponentes en un clima cálido y acogedor en el
comedor del recinto. Llegando a estar hasta 12 familias distintas. Esto nos
tranquilizaba un poco a los ponentes al comprobar la buenas aceptación del
taller en este inicio.
También durante las
ponencias, los asistentes participaban, haciendo sus comentarios a lo tratado y
consultas, cosa que también ha dado lugar a que se crease ese clima particular y
acogedor que mencionábamos.
Ya en una segunda parte Juan Segovia el funcionario de
la DGT nos puso al corriente en términos genéricos de la normativa de
circulación en bicicleta, dando un trato más de sentido común que de lo
estrictamente legal. Por eso que hemos sacado conclusiones como lo oportuno del
casco, o de circular en fila de a uno, sobre todo cuando circulemos con niños,
aun estado permitido el circular en doble fila. Es decir, "sentido común", vamos
a evitar riesgos
innecesarios.
Daremos prioridad a los
escasos carriles bici de la ciudad, circularemos siempre que podamos por las
aceras, en armonía con los peatones, y en este sentido hemos vuelto a criticar a
aquellos adultos que circulan a tope en un paseo marítimo, ya que como decíamos
es cosa de sentido común, no es lo mismo circular en este recorrido con niños,
despacio y por la derecha, que hacerlo esquivando peatones y a velocidad. Quien
quiera ponerse un traje de ciclista y correr, que lo haga en la carretera,
pistas y veredas... y en ultimo termino si se le da bien, en las
carreras.
En términos de seguridad, hemos hecho hincapié en la
buena visibilidad del ciclista, llevaremos siempre prendas reflectantes y la
lámpara trasera "roja" ya circulemos de día o de noche. Lo más importante de
todo, "ser vistos y con bastante
antelación".
Por otro lado, se ha
entablado a modo mesa redonda un entretenido debate y puesta en común, de la
escasa tradición en España hoy en día de la bici como medio de transporte en
consonancia con las energías renovables y cuestiones medioambientales. Llegando
a la conclusión que debemos copiar de países centro europeos en este sentido.
Aun cuando las administraciones no nos faciliten y menos en estos tiempos de
crisis, los medios e infraestructuras.
Durante esta parte de la
sesión se repartieron guías de circulación en bicicleta junto a los programas
del taller y también nos han ofrecido unos estupendos chalecos reflectantes
especiales para niños con logo DGT, que usaremos en el transcurso del taller,
cediéndolos al final del mismo a la AMPA SAPONARIA, como parte de material de la
asociación.
Al terminar, nos marchamos
algunos al parque del Andarax, donde hemos rodado alrededor de una hora,
encontrándonos allí muchos ciclistas en familia (padres e hijos) que hacían
justo aquello que promovemos. Y algún componente de ciclismo-almeria hemos
visto, como Miguel Ángel del Postal.
Recordaros que la semana próxima tenemos una
interesantísima sesión practica 100% con un compañero del grupo del Oliver "
José Gabriel" maestro bilingüe especializado en Educación Física e Ingles, que
nos va a hablar brevemente de salud, higiene, alimentación y deporte, los
cuatro pilares básicos y en una segunda parte Israel del CCHH preparador físico,
nos va a enseñar a trabajar el tan de moda "CORE" o eje central para optimizar
extremidades inferiores con tronco y superiores, técnicas de posicionamiento
para evitar dolores de espalda y cuello, estiramientos y en general todo lo que
nos muestre José Gabriel en términos de preparación física, pero ya llevados a
la práctica.
Esto promete mucho. ¡ ANIMAOS FAMILIAS!
Esto promete mucho. ¡ ANIMAOS FAMILIAS!
Ya para acabar, dar las
gracias a J.Segovia por la estupenda formación que nos ha dado, fuera de jornada
laboral, y a todos los asistentes, como miembros de ciclismo-almeria (Sonia del
Postal Almería) con los cuales hemos disfrutado en esta
jornada.