jueves, 7 de abril de 2016

Mediación: "malentendido en prensa"



Estamos preparando una reunión con los delegados y delegadas de clase para informar del proyecto de Mediación.
Con motivo de una noticia publicada en la Voz de Almería sobre Mediación, que aparecía ayer y que usó un titular bastante desafortunado, nos pusimos en contacto con FAPACE , ya que la noticia trataba una entrevista con Miguel Vera (Presidente de FAPACE), para recoger su opinión. FAPACE envió una nota a la periodista expresando su malestar y difundió en facebook una nota aclaratoria. Nosotros enviamos una nota de prensa a la periodista para su publicación. 
Os adjunto la respuesta de María Medina (La periodista) y la nota que enviamos, que será publicada en breve.
Recordamos también que la próxima reunión será el 9 de Mayo a las 16:00h en la biblioteca del cole.
El día 21 de Abril asistiremos a las IV Jornadas de Mediación en Vera, si alguien se anima está a tiempo de decirlo, son por la mañana e incluyen la comida.


NOTA DE PRENSA 
¿Hemos entendido lo que es la Mediación en los Centros Educativos?

Pertenecemos a un grupo de familias del AMPA Saponaría, del CEIP Mar

Mediterráneo, que llevamos dos cursos inmersos en un proyecto de Mediación Escolar.

Hoy día contamos con un equipo en el que compartimos trabajo y experiencia, alumnado,

maestros y familias, formándonos para difundir una cultura de prevención de la violencia

y de resolver los conflictos de forma pacífica. Es por eso que nos ha sorprendido el titular

que hemos leído esta mañana en la Voz de Almería “ Alumnos policías luchan contra el

acoso en las aulas” o el que aparecía en páginas interiores “ alumnado infiltrado..”

Nos parece un despropósito que una noticia que refleja el maravilloso trabajo de

FAPACE y de todos los centros que hemos apostado por la mediación, dé un titular que

distorsiona completamente el papel del alumnado ayudante y de los y las mediadoras.

Dar la idea de que el alumnado se dedica "detener sospechosos" en las aulas, desvirtúa

totalmente el trabajo que se hace en mediación, lo que además choca más aún cuando

FAPACE explica perfectamente esta función en los centros escolares. No nos gustaría

que las familias interpretaran que cuando formamos a los y las mediadoras o ayudantes,

piensen que estamos formando a "policías" con placa para detener a sus compañeros y

compañeras.

Es por eso que queremos unirnos a las reflexiones que ha hecho FAPACE a través de su facebook,

y hacer una llamada de atención a los medios de comunicación, La Voz de Almería en esta

ocasión, por el daño que titulares de este tipo pueden hacer. En un momento en el que lo

importante es sumar en estos proyectos en los centros educativos, es grave, que algunas familias se

replanteen el hecho de que sus hijos o hijas sean mediadores por miedo a que sean tachado de

“chivatos” o “espías”.

Animamos a informarse y participar en la formación de equipos de Mediación, cada vez

son más centros los que se unen, de hecho el próximo 21 de Abril se celebrará en Vera

el IV Encuentro de Mediación Escolar, al que acuden todos los centros educativos de la

Provincia que están trabajando por la prevención de la violencia en las aulas mediante el

diálogo.

Sumando a familias, alumnado y profesorado como en nuestro proyecto Mar Mediación,

logramos difundir la cultura del dialogo, solidaridad y resolución no violenta de conflictos. Es

maravilloso ver el entusiasmo que ponen nuestros niños y niñas de 5º y 6º de Primaria, en llevar a

cabo su valiosa función como mediadores gracias a la labor de sus maestras y maestros, equipo

directivo y de sus familias trabajando codo con codo. Como decía un alumno de 8 años, en la

presentación del proyecto, puede que de aquí a unos años no necesitemos mediación porque todos

sepamos resolver los problemas.

Pilar López Gómez (Equipo de Mediación del CEIP Mar Mediterraneo)



Respuesta de María Medina
 Estimada Pilar. Entiendo y comparto su preocupación.  Voy a estar ausente del periódico unos días así que voy a remitir su carta a mis compañeros para que salga cuanto antes. Muchas gracias por las aclaraciones que considero necesarias y oportunas. Lamento el perjuicio que se haya podido causar. Estoy a su disposición para ahondar en el tema y mejorarlo.

Un saludo,
María Medina.