lunes, 23 de enero de 2012

2º sesión del Taller "ciclismo en familia" preparación física

Hoy hemos disfrutado de una clase muy didáctica, gracias a la colaboración de José Gabriel Baena, maestro de E. Física e inglés, con el cual hemos aprendido sobre los beneficios físicos y mentales que nos aporta el ciclismo a padres y niños.


Comenzamos la sesión con algunos problemillas pues el retroproyector que nos proporcionaron, la alargadera, que se nos olvidó, y una vez solventado, no fuimos capaces de configurarlo con el Mac de J.G., así que como siempre cuando hay un inconveniente, pasamos a la improvisación que tan buenos resultados nos esta dando en este taller, jejeje, ¡hay que intentar que nada nos frene! Por tanto, hacemos la presentación de Power point directamente sobre el portátil, explicando J.G. paso a paso cada una de las diapositivas que había preparado, interactuando con los niños y padres que participaban hoy en esta sesión, dedicada exclusivamente a los siguientes tópicos:

  • Salud mental y física, preparación, beneficios aportados por el deporte.
  • Higuiene y protección. 
  • Alimentación y correcta hidratación para esta actividad. 

En resumen en el primer apartado, se ha tratado de como funciona nuestro cuerpo, ante la practica del ciclismo, aparato locomotor, sistema circulatorio venoso arterial, pulmonar y cerebro.

Se ha dado tanta importancia al aporte físico como al emocional, ya que se consigue incrementar la autoestima entre otras cosas cuando vamos logrando llegar a un escalafón superior en la practica de la actividad deportiva. Algo que expresamos en la declaración de intenciones del taller, al decir que debemos crear oportunidades de ocio saludables que formen íntegramente al individuo paralelamente a otros conocimientos aprendidos en la escuela y seno familar.

En cuanto a higiene y protección, se ha hablado de la importancia de una buena hidratación, para que entre otras cosas la sudoración este completamente controlada, la importancia de ropa especifica para la practica del ciclismo, donde hemos mostrado las partes de la equipación, badana, maillot, paraviento, sotocasco, guantes, gafas, etc. que harán mas efectiva y cómoda la practica de este deporte. Un detalle del cual no nos hemos acordado es de la depilación a niveles ya de aficionados. Y otro apunte muy importante que hacía J.Gabriel, ha sido el de la protección solar, algo importantísimo, de los cuales muchos inclusive yo me olvido haciendo solamente uso de la misma al comienzo de la primavera y con equipación corta. Pero deberíamos no olvidar este tema, durante todo el año, ya que como nos decía Baena, "la piel tiene memoria" y la exposición continuada a las radiaciones solares, pueden pasar factura a los años al practicante de ciclismo.

Por último, la exposición teórica finalizaba con el apartado de alimentación, en el cual se ha tratado en términos generales, la importancia de una dieta equilibrada, hidratación y reposición de iones, que las comidas previas a la salida sean ricas en hidratos de carbono y con tiempo para hacer una correcta digestión, así llenaremos los depósitos de glucógeno, también el llevar durante la practica, frutos secos, como los dátiles, carne de membrillo, los modernos geles de frutas para control del AC láctico, barritas de cereales, o simplemente fruta.

Ya para acabar la sesión, se han realizado unas tablas básicas de estiramientos, muy relacionados con los "ejercicios funcionales" o "CORE" que íbamos a tratar hoy con Isra y Paco del GiM TONIC, cita que se pospone a Febrero al surgirles un contratiempo. Aún así hemos trabajado ejercicios posturales y de fortalecimiento del tronco, muy necesarios sobre todo en el ciclismo de montaña donde intervienen más partes del aparato locomotor que en ciclismo de carretera, es decir este primero es más exigente de un cuerpo en forma, aun siendo más próximo al usuario ya que casi todo el mundo tiene antes una mountain bike que una de carretera.



Agradecer a J.G.Baena la interesantísima clase teórico-practica que nos ha proporcionado en esta sesión, llena de contenidos dosificados didácticamente para que fuesen bien recibidos por los más pequeños, ¡un gran trabajo, fruto de una gran preparación!


Queríamos hacer una llamada de atención a los socios del AMPA, por la escasa participación que hoy ha habido, no queremos crearle a nadie la obligación de acudir a este taller y entendemos que algunos de los que estuvieran en la presentación no pudiesen acudir hoy, pero entendemos que es una actividad en colaboración, que implica a muchos profesionales y aficionados, en beneficio de nuestra comunidad educativa, y además de manera gratuita,¡ todo pura colaboración!, por eso pedimos un poco más de implicación para que así se aprovechen las exposiciones y practicas al máximo. Como siempre finalizamos un grupo , ya aprovechando los estupendos chalecos para padres y niños que nos ha dado la DGT, en el parque del Andarax, donde se han practicado como veréis por los vídeos, rampas, técnica al más puro estilo BMX y muchas cosas más , con niños desde los 5 a los 9 años. ¡Fantastico! y 20 km más que han sumado estos pequeños, disfrutando de una actividad como es "el ciclismo en familia".

Un abrazo y hasta el próximo sábado.